5 motivos por los que cada vez más empresas se pasan al cloud privado
La nube pública prometía toda una revolución por su flexibilidad a la hora de trabajar y ofrecer una infraestructura. Sin embargo, según los datos de IDC, el 80 % de las organizaciones planea recuperar parte de sus sistemas y llevarlos de nuevo a entornos controlados del cloud privado.
Y no es por nostalgia: según un estudio de Barclay* de 2024, el 83 % de los responsables de IT admite que quiere mover sus cargas de trabajo a infraestructuras privadas para proteger sus datos.
Y es que el cloud privado ofrece un nivel de seguridad que la nube pública no puede garantizar. No se comparte con nadie y es parte exclusiva de la empresa, que tiene el control total sobre quién accede, desde dónde, cómo se mueven los datos y dónde se almacenan físicamente.
Es una infraestructura en la nube diseñada exclusivamente para una sola organización que ofrece lo mejor de los dos mundos: la flexibilidad y agilidad del modelo cloud tradicional, pero con un control total sobre la seguridad, la configuración y el cumplimiento normativo.
¿Por qué elegir un cloud privado frente al público?
La nube pública ha sido durante mucho tiempo la opción por defecto para las empresas, debido a su flexibilidad y rapidez. Pero ahora las organizaciones se están replanteando su estrategia y eligen migrar parte de sus sistemas a entornos de cloud privado.
Esto está ocurriendo porque, aunque en la nube pública los recursos se comparten entre múltiples clientes, el cloud privado ofrece un entorno exclusivo con mayor protección de datos y una previsión de costes que no depende de un proveedor concreto.
Una de las principales razones para elegir un cloud privado frente a uno público es la seguridad. En la nube pública, tus datos viajan y se almacenan en infraestructuras compartidas, exponiéndote a un ciberataque o una fuga de datos. Con un cloud privado, tú decides dónde están tus datos, cómo se protegen y quién puede acceder a ellos.
Otra razón sería el nivel de personalización que permite un entorno privado. Con él puedes configurar desde cero cómo se comporta tu infraestructura: elegir qué hardware usar, cómo se organiza la red, cuánta capacidad de almacenamiento necesitas y qué reglas de seguridad aplicar.
No estás limitado por los catálogos cerrados de la nube pública ni por políticas estándar pensadas para miles de clientes. Tampoco hace falta desmontar todo para migrar: puedes conectar tus aplicaciones existentes con la nueva plataforma sin poner en riesgo la continuidad del negocio.
La tercera razón tiene que ver con el precio. La nube pública suele elegirse porque es más barata pero, a la larga, cuando la empresa crece, hay que añadir funciones extra que terminan pesando en la factura. Con una nube privada la inversión es predecible, ya que sabes desde el principio cuánto vas a pagar, aunque sea un precio superior al público. Y como todo está adaptado a la empresa, no se paga por nada que no se utiliza, como suele ocurrir en los entornos públicos.
En relación con este punto, otra razón a favor del cloud privado es que, al no compartir recursos, no hay posibilidad de que el rendimiento de tu aplicación dependa de lo que hagan tus “vecinos”. Solo depende de ti y de tu actividad, y puedes diseñar tu infraestructura con tolerancia a fallos, sistemas de respaldo y políticas de recuperación ante desastres.
Y, por último, la gran ventaja del cloud privado es crecer a demanda. Puedes aumentar o quitar recursos cuando lo necesites, adaptarte a picos de actividad, lanzar nuevos proyectos sin necesidad de rehacer toda tu arquitectura…
No es de extrañar que, por todas estas razones, muchas empresas se están pasando al cloud privado.
acens Cloud Privado ofrece una solución de virtualización VMware con la que podrás beneficiarte de la flexibilidad y ahorro de la nube pública manteniendo el control e independencia operativa de un entorno dedicado. ¡Contrátalo hoy!
Informe completo: vcf-top-5-reasons-to-deploy-private-cloud-ebook
*Barclays. “IH24 CIO Survey: 2024 Outlook Sustained.” 2024
Si quieres estar a la última en tecnología y conocer todo lo que se mueve en el sector, ¡suscríbete a nuestro boletín!
Déjanos un comentario o cuéntanos algo.