¿Qué es DRaaS? Recuperación ante desastres en la nube
¿Y si un día tu web colapsa o se pierde y no puedes recuperarla? Perderías todos los datos y tendrías que empezar de cero… A no ser que tengas un Plan B. DRaaS, o Disaster Recovery as a Service, es un sistema que permite recuperar una web, datos o aplicaciones si algo sale mal (como un ciberataque, un fallo técnico o un apagón).
Funciona como una especie de “copia de seguridad inteligente” que está en la nube y lista para activarse en cuanto el sistema principal falla. Aunque un servidor caiga, el DRaaS se encarga de que siga funcionando sin perder datos ni parar un negocio.
Debido al auge de la dependencia digital, cada vez más compañías usan soluciones como DRaaS para proteger sus por si pasa algo grave. En vez de montar todo un sistema de emergencia por su cuenta, las empresas confían en un proveedor que ya tiene todo preparado para actuar si hay una caída, un ataque o un problema técnico.
¿Y cómo funciona? En caso de emergencia, la nube guarda una versión segura en otro lugar que se puede reactivar para que todo vuelva a funcionar como antes. La recuperación no es manual, sino automatizada: el proveedor de nube se encarga de detectar el fallo y poner en marcha el sistema de respaldo de modo que el negocio sufra lo mínimo posible. Así de fácil.
¿Cuál es la diferencia entre Draas y Dpaas?
DRaaS (Disaster Recovery as a Service) es como tener un plan de emergencia completo en caso de que una web o sistema se caiga. Guarda datos y, además, se encarga de restaurar todo para que siga funcionando como si nada hubiera pasado. En caso de emergencia, DRaaS pone en marcha una copia del sistema en otro lugar y lo deja listo para seguir trabajando.
Por su parte, un DPaaS (Data Protection as a Service) está más centrado en proteger los datos: hacer copias de seguridad, cifrar la información, evitar que se pierda o que alguien la robe… Pero no incluye todo el plan de recuperación completo como hace DRaaS.
Si te estás planteando contratar un DRaaS (Disaster Recovery as a Service) elige bien a tu proveedor de servicios, también llamado MSP (proveedor principal de servicios gestionados. El MSP se encargará de crear contigo un plan de continuidad de negocio (BCP), una guía para que tu empresa siga funcionando aunque ocurra un desastre informático. Cuanto más rápido pueda devolverte todo a la normalidad, mejor será el MSP, así que ese es un buen criterio para comparar opciones. Si buscan un DRaas eficiente, en acens lo tenemos.
Nuestra solución de continuidad en la nube te permite recuperar en minutos tu entorno VMware ante cualquier incidencia, asegurando que tus sistemas vuelvan a estar operativos sin interrupciones. El servicio está alojado en nuestros centros de datos en España para asegurar una baja latencia y cumplimiento normativo, y cuenta con puesta en marcha y soporte técnico en castellano.
Si quieres estar a la última en tecnología y conocer todo lo que se mueve en el sector, ¡suscríbete a nuestro boletín!
Déjanos un comentario o cuéntanos algo.