Cómo proteger a tu empresa si trabajas en remoto
Si tienes una empresa y tu equipo trabaja en remoto o en un sistema de teletrabajo híbrido, ¿habéis pensado en la ciberseguridad?. Fiarse de que todo el mundo hará bien las cosas no es lo más recomendable, y más cuando los ordenadores se sacan de la oficina. El teletrabajo puede conllevar algo más de riesgo de hackeo y fuga de datos, pero solo si no está correctamente gestionado.
Por eso, si quieres proteger a tu empresa si trabajas en remoto, el primer paso sería establecer una política de teletrabajo para que todos sepan que reglas seguir. En la política habría que dejar claro quién puede acceder a qué recursos, desde qué dispositivos, bajo qué condiciones y con qué medidas de protección.
Por ejemplo, cuando hablamos desde qué dispositivos puede conectarse un empleado, hablamos de “dispositivos autorizados”. Estos serán aquellos dispositivos controlados por la empresa que se podrán utilizar. Pueden ser dispositivos corporativos o personales (del propio trabajador), aunque siempre es mejor que todo móvil u ordenador sea de la empresa para no mezclar archivos ni usos.
Pero no solo basta con determinar qué dispositivos se pueden utilizar: hay que protegerlos de los hackers. Los dispositivos deberán contar con cifrado, contraseñas seguras (alfanuméricas), antivirus y copias de seguridad automáticas. También deberán conectarse solo a redes wi-fi empresariales o domésticas, nunca públicas.
Cuando determines todo esto, tendrás una política de teletrabajo. Ahora es cuando entran en juego las medidas de ciberseguridad.
Medidas de seguridad para el trabajo remoto
Si un trabajador va a estar lejos de la oficina, la principal medida a tomar en cuenta es elegir métodos de acceso remoto seguros. Para esto existen las conexiones VPN (red privada virtual). Las VPN crean un túnel cifrado entre el dispositivo del empleado y la red de la empresa para que el empleado pueda trabajar desde casa sin comprometer la ciberseguridad de la oficina.
Por otro lado, habría que buscar la manera de evitar que los dispositivos personales almacenen datos de la empresa (imagina qué podría ocurrir si le roban el ordenador a un empleado). Para ello se pueden usar los escritorios virtuales (VDI) o las infraestructuras móviles virtuales (VMI), que son un software que imita a los ordenadores y que permiten acceder a ellos desde cualquier dispositivo. (De hecho, si esto te interesa tenemos servicios de BackUp para oficinas híbridas).
También habría que tener en cuenta la seguridad en chats, alojamiento en la nube, videollamadas… Ya que todas estas aplicaciones son susceptibles de hackeo.
Nunca hay que dar contraseñas a desconocidos, apuntarlas en un Excel o pinchar en enlaces sospechosos para no comprometer la seguridad de la empresa. Por supuesto, se debe dejar claro a los empleados que los ordenadores que utilicen para trabajar nunca deben usarse para uso personal, ver vídeos, jugar videojuegos, etc.
Si quieres saber más sobre cómo proteger tu información, tenemos una infografía muy útil.
La empresa debe hacerse responsable
A pesar de todas estas medidas, lo principal es que la compañía vele por el cumplimiento de las políticas internas y de la normativa vigente en materia de protección de datos.
La compañía debe asegurarse de que todos los dispositivos que acceden a la red corporativa, ya sean propios o personales (BYOD), estén protegidos con antivirus, contraseñas seguras, cifrado y bloqueo automático. También es ideal contar con una solución de gestión centralizada de dispositivos, como MDM o UEM, para tener mayor control sobre lo que ocurre en cada equipo.
Y no menos importante: formar al equipo en ciberseguridad para que todos tomen conciencia. Si los empleados conocen las buenas prácticas, saben cómo actuar ante una incidencia y tener claro qué se espera de ellos cuando trabajan fuera de la oficina. Cambiar las contraseñas cada vez, debe ser visto cómo una protección compartida, más que como un incordio.
La seguridad empieza desde dentro. Podemos ayudarte a crear entornos de trabajo remotos seguros, flexibles y adaptados a tus necesidades.
Contacta con nosotros, te ayudamos.
Si quieres estar a la última en tecnología y conocer todo lo que se mueve en el sector, ¡suscríbete a nuestro boletín!
Déjanos un comentario o cuéntanos algo.