acens en el debate sobre el dato en Capital Radio After Work
«Entonces, para ellos (el cliente) realmente la gobernanza, el dato, lo único que nos piden es que estén seguros esos datos y que si les entra un Ramsonware, van a poder seguir trabajando al día siguiente.» Jaime Fernández
El día de ayer Jaime Fernández, responsable de infraestructuras en acens Part of Telefónica Tech, participó en el programa After Work de Capital Radio, bajo el título de un programa especial dedicado a la importancia, gestión y futuro del dato.
Junto a él, cinco especialistas de diferentes compañías se reunieron para dar sus opiniones sobre un tema que es central en la transformación digital de las empresas en 2025.
La conversación, moderada por Eduardo Castillo, exploró la vitalidad del dato para la toma de decisiones y los desafíos de la privacidad, la seguridad, la regulación y la explosión de la inteligencia artificial. Para escuchar directamente la tertulia, puedes ir al minuto 5:33.
Desde acens, aportamos nuestra experiencia como especialistas en soluciones cloud, de inteligencia artificial y nuestro compromiso con el acompañamiento de las pymes en la gestión y aprovechamiento de sus datos.
Voces expertas
El programa arrancó con la visión de Alejandro Villar, Client Partner en FICO, quien enfatizó la centralidad del dato en su sector: «Bueno, nosotros como especialistas, precisamente en motores de decisión, para nosotros el dato es todo, ¿no? Tú no puedes tomar una decisión a día de hoy si no tienes los inputs. Lo vemos a nivel fútbol, a nivel político o financiero». Villar también hizo hincapié en la importancia de la privacidad del usuario y el equilibrio con la experiencia del cliente.
Desde la perspectiva de acens, Jaime Fernández aportó una visión cercana a la realidad de las pequeñas y medianas empresas: «Nosotros somos especialistas en cloud y sobre todo soluciones hacia pyme y la pyme es consciente de la importancia del dato. Pero creo que todavía le falta un poco. La pyme está muy arraigada al suelo. Empresas pequeñas piensan en su negocio, saben que el dato es importante».
Jaime señaló el papel de acens en proporcionar herramientas para la conservación del dato, la privacidad y la ciberseguridad, así como en ayudar a las pymes a extraer valor de sus datos. «Nosotros lo que ofrecemos son soluciones concretas para en función del tipo de pyme, el número de de empleados, el número de clientes que tienen, dar un salto más allá en base al valor del dato, de sus datos y no solo de sus datos, sino de aquellos que puedan tener relevancia para su negocio».
Manel Regueiro, director general para España y Portugal de Provenir, describió el dato como el «combustible que mueve nuestra nuestra empresa», centrada en la automatización de decisiones de negocio. Manuel añadió la importancia de la flexibilidad en la gestión de cantidades variables de datos y en su naturaleza, sin descuidar la privacidad y el almacenamiento.
Ignacio Marrero, director de Data Analytics e inteligencia artificial en UST, España y Latinoamérica, dio una visión holística del dato, adjudicando la importancia de «evangelizar dentro de los clientes esa cultura de si quieres ser digital, tienes que empezar a cuidar ya de tu producción de datos, del transporte. del almacenamiento, de la seguridad, de la privacidad». Marrero también habló de la legislación europea y el futuro acta de inteligencia artificial.
Manuel Piñeiros, director de desarrollo de negocio de Trans Union, compartió la experiencia de una compañía que maneja «información de más de 1000 millones de personas a nivel global». Piñeiros subrayó la diversidad de los datos y la necesidad de «procesos eh de contar con las tecnologías y con las personas idóneas para poder hacerlo», mencionando el trabajo de sus científicos de datos en casos de uso que van desde la prevención del fraude hasta la toma de decisiones crediticias.
La conversación también abordó el futuro del dato y la inteligencia artificial. Jaime Fernández compartió una reflexión sobre el impacto de la IA, señalando que «Hay un antes y un después» y cómo la tecnología está transformando la forma en que se abordan tareas cotidianas. Ignacio Marrero proyectó un futuro donde la interacción con la tecnología será «casi humana», aunque señaló que la conciencia propia de la IA aún está lejos.
Manuel Piñeiros compartió cómo Trans Union ya está utilizando la inteligencia artificial generativa internamente en áreas como la ciencia de datos, operaciones, legal y finanzas.
Puedes escuchar el podcast completo aquí o en el reproductor del principio del post.
Si quieres estar a la última en tecnología y conocer todo lo que se mueve en el sector, ¡suscríbete a nuestro boletín!
Déjanos un comentario o cuéntanos algo.