España refuerza la seguridad en las comunicaciones para combatir el fraude telefónico

El Gobierno español ha avanzado en la lucha contra las estafas y el spam procedentes del exterior. A través de una nueva normativa publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se han establecido medidas técnicas y legales para blindar las comunicaciones telefónicas y de mensajería, con el objetivo de recuperar la confianza en la red pública.

La orden, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital, entrará en vigor el próximo día 4 de marzo de 2025, aunque las empresas dispondrán de un plazo de tres meses para adaptar sus sistemas.  

 

Bloqueo de números fraudulentos y medidas de verificación 

Uno de los problemas más graves en los últimos años ha sido la suplantación de identidad mediante técnicas como el spoofing, que permite a los delincuentes enmascarar números extranjeros como si fueran españoles. Este método, utilizado en llamadas y SMS, ha facilitado fraudes como falsas ofertas comerciales o intentos de phishing dirigidos a datos bancarios.  

Con la nueva norma en acción, se bloquearán todas las comunicaciones que utilicen números no registrados en el Plan Nacional de Numeración o que no estén asignados a operadores autorizados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Cada llamada o mensaje deberá superar filtros que verifiquen su autenticidad antes de llegar al usuario. Esto implica que cualquier número no validado por la CNMC será automáticamente rechazado, eliminando una vía común para el fraude.  

La segunda medida es la prohibición de comunicaciones internacionales que simulen tener como origen España. A partir del 7 de junio, los operadores estarán obligados a detectar y bloquear estas llamadas o mensajes, salvo en casos de roaming. Esto garantiza que los usuarios pueden confiar en que un número local refleje realmente una conexión nacional. La excepción para dispositivos en itinerancia internacional es para quienes viajen al extranjero puedan mantener la capacidad de recibir comunicaciones legítimas desde España.  

 

Identificación clara de llamadas comerciales 

Además, las empresas solo podrán realizar llamadas comerciales desde números +800 o +900, facilitando que los usuarios identifiquen el origen. Estos prefijos que antes estaban reservados para recibir llamadas, ahora permitirán a las organizaciones contactar a clientes sin coste para el usuario. Por ejemplo, si una entidad bancaria utiliza un +900, aparecerá claramente en la pantalla del destinatario, reduciendo el riesgo de confusión. Los bancos, además, incorporarán alias en sus SMS para que se pueda reconocer más fácilmente la autenticidad del mensaje.  

El incumplimiento de estas normas se considera una infracción grave, contando con sanciones que pueden alcanzar los dos millones de euros. Las operadoras de telecomunicaciones disponen de quince meses para implementar sistemas avanzados que distingan entre comunicaciones fraudulentas y legítimas desde el extranjero. 
 
Este modelo sigue el finlandés, donde medidas similares redujeron las estafas en un 90%. Eliminando la opacidad que explotaban los delincuentes, se consigue mejorar la relación entre empresas, instituciones y ciudadanos.  

Si te interesa mejorar tu seguridad, recomendamos leer nuestro post de 5 recomendaciones básicas de seguridad para proteger a las pymes de los ciberataques más sofisticados con IA en 2024. 

 

Si quieres estar a la última en tecnología y conocer todo lo que se mueve en el sector, ¡suscríbete a nuestro boletín!

Logotipo de acenews

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.