Plan de acción para el continente de la IA: clave para la soberanía digital 

La Comisión Europea ha marcado un nuevo rumbo en materia digital hasta la fecha: un plan de acción para que Europa lidere el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. El plan, una ambiciosa hoja de ruta, pone el foco en fortalecer infraestructuras, atraer y retener talento y fomentar una IA ética, segura y útil para todos.

Esta iniciativa puede ser una oportunidad para acelerar el acceso de empresas, especialmente pymes, a soluciones de inteligencia artificial. Europa puede llegar a tener el potencial de liderar la IA, y su Plan de Acción es prueba de ello.  

La importancia de la soberanía digital 

Hablar de soberanía digital es hablar de independencia tecnológica: que los datos, las infraestructuras y el desarrollo digital de un país (o de un continente como Europa) no dependan exclusivamente de proveedores externos o plataformas fuera de su control. La inteligencia artificial necesita precisamente eso: datos para entrenarse, infraestructuras donde ejecutarse y profesionales capaces de desarrollarla.

Si no impulsamos nuestra propia IA, corremos el riesgo de que las reglas del juego, los algoritmos que usamos y las decisiones que automatizamos estén marcadas por intereses ajenos. Apostar por una sistema de IA europeo es, por tanto, una apuesta por la autonomía.

Tal y como indica el Plan de Acción de la CE, para lograr esa autonomía Europa necesita una infraestructura fuerte y local, aumentar el acceso a datos de alta calidad, promocionar la IA en ciertos sectores y desarrollar un marco legal ético y sencillo. Y para lograr este objetivo, la CE destinará 200.000 millones de euros para impulsar el desarrollo de la IA en Europa, 20.000 millones de euros para financiar hasta cinco gigafábricas de IA y hará que 13 fábricas de IA apoyen a empresas emergentes, de la industria y de las actividades de investigación. Un plan ambicioso para un objetivo ambicioso.  

 

 

Algo que es de valorar, es que la CE tiene muy claro que la IA que se desarrolle aquí debe reflejar los valores fundamentales de la Unión Europea: respeto a la privacidad, equidad en el tratamiento de los datos y transparencia en los procesos. Europa quiere apostar por una inteligencia artificial regulada y transparente. 

El papel de la pyme en la revolución de la IA 

Se escucha hablar mucho de de inteligencia artificial en grandes empresas o proyectos de investigación, pero la realidad es que esta tecnología ya puede estar al alcance de cualquier pyme. En acens trabajamos precisamente para eso: para que estas herramientas lleguen también a quienes no tienen grandes equipos técnicos ni presupuestos ilimitados.

Europa ha definido el rumbo y, desde acens, queremos ser parte activa de ese camino, ofreciendo la infraestructura y el soporte necesario para que cualquier empresa, sin importar su tamaño, pueda aprovechar todo el potencial de la IA. 

 

Si quieres estar a la última en tecnología y conocer todo lo que se mueve en el sector, ¡suscríbete a nuestro boletín!

Logotipo de acenews

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.