Tipos de servicios en la nube: IaaS, PaaS y SaaS

Cuando hablamos de “la nube”, nos referimos a una red de servidores interconectados que almacenan, procesan y distribuyen información desde distintos puntos del mundo. En ella se guardan archivos, se ejecutan aplicaciones, se ofrecen servicios, y se puede ver contenido en streaming o acceder a diversas plataformas sin depender de un ordenador o smartphone. Los datos siempre están ahí, flotando, y cualquier persona con acceso a internet puede consultarlos. 

Pues bien, dentro de la nube existen tres servicios que le permiten a las empresas y a los particulares hacer su trabajo sin recurrir a carísimas inversiones en hardware y software; hablamos de IaaS, PaaS y SaaS. Por estas siglas quizás no te suenen, pero es probable que utilices estos tipos de servicios en la nube día a día.

Qué es IaaS, PaaS y SaaS 

Iaas no es más que Infrastructure as a Service o Infraestructura como Servicio. Es un modelo de Cloud Computing de servicios informáticos básicos que se pueden alquilar para almacenar los datos. Ejemplos conocidos de IaaS son Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure o Google Cloud Platform, servicios centrados en ofrecer a las empresas servidores y almacenamiento, bases de datos, redes, inteligencia artificial o analítica de datos sin que las empresas inviertan en los suyos propios.  

PaaS es Plataformas como Servicio. Este sería un servicio de Cloud Computing centrado en el desarrollo de aplicaciones sin que los desarrolladores se ocupen de la estructura que subyace. Con PaaS, el proveedor se encarga del alojamiento y el mantenimiento; los desarrolladores pueden centrarse en programar y lanzar software como apps o APIs. Hablamos de herramientas como, por ejemplo, Google App Engine 

 

 

Y, por último, el SaaS, que es el Software como Servicio. El más conocido por el usuario; se trata de un servicio de software que se ofrece al usuario final en internet, sin que los tenga que descargar nada en su ordenador. El proveedor se encarga de todo: mantenimiento, actualizaciones, seguridad y alojamiento.

El usuario solo necesita un navegador y una conexión a Internet. Es el modelo más común hoy en día para correo electrónico, herramientas de gestión, almacenamiento o colaboración. Ejemplos de SaaS muy conocidos son Gmail, Google Drive o Microsoft 365 

Diferencias entre IaaS, PaaS y SaaS 

En IaaS, el proveedor ofrece la infraestructura: servidores, almacenamiento, redes y sistemas operativos. Tú gestionas las aplicaciones, datos y configuraciones. Es decir: IaaS = alquilas servidores. 

En PaaS, el proveedor ofrece la plataforma para desarrollar aplicaciones. Tú solo te encargas del código y la lógica de la aplicación. PaaS = alquilas una plataforma para desarrollar apps. 

Y en SaaS, el proveedor ofrece el software ya listo para usar a través de Internet, y tú solo accedes y utilizas la aplicación. SaaS = usas un software ya creado y alojado en la nube. 

Esas serían las diferencias principales y nuestro modo de resumirlo todo lo más esquemático y simple posible para que se entienda. 

En acens somos partners de servicios de Cloud Computing para empresas que quieren escalar. Contacta con nosotros si buscas IaaS, PaaS o SaaS de calidad y que se adapten a ti.  

 

Si quieres estar a la última en tecnología y conocer todo lo que se mueve en el sector, ¡suscríbete a nuestro boletín!

Logotipo de acenews

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.