Innovación sobre ruedas. VAS Cycling Boutique y Rent a Bike transforman el sector ciclista con tecnología IA Copilot
Hoy, en el blog de acens, exploramos de la mano de Alberto Polo, Director Ejecutivo, el caso de VAS Cycling Boutique y VAS Rent a Bike, un ejemplo de cómo una visión estratégica combinada con una sólida base tecnológica redefine la experiencia ciclista.
VAS Cycling Boutique y VAS Rent a Bike representan un modelo de negocio dual que busca ofrecer un servicio 360 grados para cubrir toda la demanda del sector. Por un lado, la marca global se enfoca en el e-commerce y retail de productos de ciclismo nuevos, actuando como una «concept store» premium. Por otro, VAS Rent a Bike se dedica al alquiler de bicicletas, con el propósito de facilitar el acceso a una flota premium, sobre todo para la inmensa demanda en Mallorca, su sede de origen.
Esta combinación estratégica permite abordar distintos segmentos de mercado, la boutique para el cliente que busca la compra y el posicionamiento de marca, y el rental para la demanda más ocasional y estacional, tan marcada en un destino como Mallorca. y también permite generar sinergias clave.
Ambas áreas comparten infraestructura, desde el CRM y el inventario hasta la sección de taller. Lo interesante es cómo el servicio de alquiler actúa a menudo como puerta de entrada para la venta de productos. Un dato revelador es que el 23% de los clientes que utilizan el servicio de rental acaban realizando una compra en el e-commerce. Esto ayuda a reducir la estacionalidad del alquiler y más importante aún, fomenta un «lifestyle value», cultivando clientes más longevos y leales a la marca.
«el 23% de los clientes que utilizan el servicio de rental acaban realizando una compra en el e-commerce»
Evidentemente, para gestionar un modelo tan integrado y con aspiraciones de crecimiento, la tecnología es un área prioritaria. Su infraestructura se basa en un stack cloud. Utilizan Shopify para la gestión del e-commerce y la parte de retail, Holded como sistema ERP que maneja la facturación y el punto de venta, y Booqable para la operativa del alquiler de bicicletas. Esta arquitectura tecnológica está pensada para ofrecer una experiencia de usuario fluida y facilitar la interacción del cliente final, ya sea para una compra directa en tienda, una transacción online, o el proceso de alquiler.
La inteligencia artificial es una herramienta integrada ya en su día a día. Se aprovechan las capacidades de Microsoft 365 Copilot, inicialmente como un facilitador para la adaptación tecnológica del equipo, por ejemplo, en la generación de resúmenes de reuniones o la redacción de correos electrónicos. Su uso, sin embargo, se extiende a otrs áreas del negocio.
Emplean la IA a diario para analizar las exportaciones de datos provenientes de Shopify y Booqable, lo que permite profundizar en el análisis de márgenes, ventas y, sobre esta base, establecer objetivos y planificar estrategias comerciales. Esto ayuda a anticipar los ciclos estacionales y a dirigir las acciones de marketing de forma más efectiva.
Además, Copilot es un aliado valioso en la creación de borradores comerciales, el desarrollo del storytelling de la marca y la preparación de documentos para presentaciones a socios B2B. En el área de la publicidad digital, lo usan mayoritariamente para la visibilidad, la IA les asiste en las predicciones de ROAS y en el ajuste constante de las pujas en plataformas como Google Ads o Meta.
La experiencia del cliente, tanto en la compra online como en el alquiler, se beneficia enormemente de la automatización inteligente. Han implementado bots multilingües que, alimentados con información diaria, pueden dar respuesta a más del 40% de las preguntas frecuentes, aliviando la carga del servicio de atención al cliente. Estas consultas abarcan desde el estado de un pedido en el e-commerce hasta dudas sobre la talla adecuada para una bicicleta de alquiler.
La relación con acens surge de la necesidad de digitalización del holding empresarial al que pertenece. Inicialmente, la colaboración se centró en la implementación del paquete Microsoft 365 para optimizar las comunicaciones internas y externas. Conforme el negocio de retail de VAS evolucionó, se ha avanzado en la implementación de tarjetas o etiquetas digitales, un proyecto ya en fase avanzada que promete un salto cualitativo enorme en logística y operaciones. La colaboración con acens ha sido descrita como muy fluida, destacando la capacidad de entender perfectamente el «briefing» y un acompañamiento que se remonta prácticamente al inicio de la gestión actual de la empresa.
ENTREVISTA COMPLETA
Disponen también de un «datalake» único que consolida los datos de clientes tanto del e-commerce como del rental, procesándolos lo más cerca posible del tiempo real. Esto les permite perfilar a sus clientes y llevar a cabo acciones de marketing basadas en RFM (Recencia, Frecuencia, Valor Monetario), lo es fundamental para una segmentación cada vez más precisa y efectiva en el contexto actual del sector.
Escalar el servicio alquiler es una prioridad que desean abordar de la mano de acens. Buscan mejorar la experiencia del usuario mediante la deslocalización del CDN, lo que permitiría una descarga más rápida del contenido multimedia (vídeos, etc.) en la web, la tienda y las redes de comunicación. Esta colaboración también busca liberar recursos del equipo de IT de VAS, permitiéndoles enfocarse en soluciones más integrales y especializadas, donde ven un valor estratégico mayor.
Si quieres estar a la última en tecnología y conocer todo lo que se mueve en el sector, ¡suscríbete a nuestro boletín!
Déjanos un comentario o cuéntanos algo.