“Mucha gente ve la inversión en tecnología como un gasto y se tiene que ver como una inversión” José Luis Mejia (Grupo ARI)

Este mes hemos entrevistado a José Luis Mejia, Director de IT del Grupo ARI, un referente en el sector de la automoción en Canarias que ha transformado su departamento tecnológico en una parte estratégica para la empresa. Vamos a ver cómo una empresa con casi 40 años de historia se ha adaptado a los nuevos tiempos.

IT en el corazón del negocio

Grupo ARI nació hace unos 35-40 años en el sector sanitario, pero pronto giró hacia la automoción, convirtiéndose en distribuidor para Canarias de marcas como Renault, Kia y Nissan. Hoy, es un grupo consolidado que factura más de 200 millones de euros y gestiona siete marcas diferenciadas, estando presentes en sectores transversales como la logística y la electrificación.

Para Grupo ARI, el departamento de IT es «una parte super importante de negocio». Esta visión ha impulsado la profesionalización del área, que ha crecido hasta estar formada por 24 personas». El principal objetivo, según Mejia, no es solo la digitalización de protocolos internos, también quieren enfocar toda esa tecnología en la satisfacción del cliente, que es lo que garantiza el retorno de la inversión y la fidelidad. La meta es llevar la tecnología hasta «la última milla».

 

 

Un ERP a medida

Uno de los proyectos más ambiciosos que demuestra esta apuesta por la tecnología es el desarrollo de su propio ERP (Enterprise Resource Planning). Es un sistema desarrollado íntegramente por ellos y adaptado al 100% a las particularidades del mercado de la automoción y del sector canario.

Un proyecto de esta envergadura requiere un equipo interno potente, además del apoyo de expertos externos. José Luis Mejia subraya la importancia de encontrar un «compañero tecnológico» para abordar proyectos complejos. Como él mismo afirma, por muy especializado que sea tu equipo, «nunca va a estar certificado en todas las tecnologías». Es aquí donde la colaboración con un tercero especialista se vuelve fundamental.

En este camino, Gupo ARI se apoyó en acens. Mejia explica cómo fue el proceso: «acens fue el compañero que nos guio un poco en la toma de decisión» para elegir el core financiero sobre el que están construyendo su ERP. acens realizó una consultoría previa, analizó las opciones del mercado y presentó un informe detallado sobre los beneficios de cada una, permitiendo a Grupo ARI tomar la decisión final con el respaldo de un «compañero de viaje».

Electrificación y sostenibilidad

Detectaron un nicho de negocio al observar que los clientes que compraban un vehículo eléctrico necesitaban una solución integral. Debido a eso, crearon una empresa especializada en el mundo de la electrificación que ofrecía un «producto 360». Este servicio abarca desde la venta del vehículo hasta la instalación de puntos de recarga o placas solares en la vivienda del cliente. También si es necesario, la gestión de ayudas.

En su compromiso con la sostenibilidad, han adquirido la representación de una empresa de vehículos eléctricos para el reparto de última milla, un híbrido entre motocicletas y coches ideal para reducir las emisiones de CO2 en ciudades. Además, se han asociado con otras empresas para optimizar el transporte de vehículos en grúas.

Visión de futuro

La visión del Grupo ARI es clara: «convertirse en un referente tecnológico en cuanto a desarrollo y probablemente análisis de datos en Canarias». El ERP que están desarrollando se encuentra en proceso de certificación por varias marcas para poder entrar en el mercado nacional como una solución válida para cualquier concesionario. Su hoja de ruta es implantarlo con éxito en Canarias para, posteriormente, dar el salto y convertirse en un productor de software para el sector.

 

ENTREVISTA COMPLETA

Para lograrlo, también apuestan por tecnologías como la Inteligencia Artificial. Actualmente, la IA ya gestiona parte de su atención al cliente y ha autogenerado más de 500.000 líneas de código. en vez de percibirlo como una amenaza, Mejia lo considera «un apoyo para el propio desarrollo de los departamentos tecnológicos» y no un sustituto de los programadores, y que mejor prueba de ello, que su departamento de IT no ha parado de crecer.

La experiencia de Grupo ARI nos muestra como la tecnología, cuando se sitúa en el centro de la estrategia de la organización, es un impulso de crecimiento y competitividad. Como concluye José Luis Mejia, la empresa que no invierta en digitalización «va a tener serios problemas en adaptarse y en ser competitiva en los próximos años».

 

Servicios

Grupo ARI dispone de los siguientes servicios acens: FactorialM365 -Gestión documental y otros.

 

Si quieres estar a la última en tecnología y conocer todo lo que se mueve en el sector, ¡suscríbete a nuestro boletín!

Logotipo de acenews

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.