Los perfiles centauro son la clave del empleo y el liderazgo del futuro
Corría el año 1998. Tras haber perdido contra una inteligencia artificial en una partida de ajedrez, Gary Kaspárov, uno de los mejores ajedrecistas del mundo, se preguntó qué ocurriría si máquinas y humanos trabajasen juntos. Con esta pregunta en mente, organizó un torneo de ajedrez en el que los participantes podían llevar consigo un ordenador para jugar con él si así lo deseaban. Lo llamó “ajedrez centauro”, ya que era una mezcla entre humano y máquina, al igual que la criatura mitológica era una mezcla entre hombre y caballo.
Años después, en 2005 se organizó un torneo de ajedrez online inspirado en la idea de los “centauros” de Garry Kasparov, con un planteamiento muy simple: comprobar quién jugaba mejor, si los humanos, las máquinas o la combinación de ambos. En la competición participaron ajedrecistas, ordenadores y equipos mixtos. El resultado no dejó lugar a dudas: un jugador asistido por inteligencia artificial superó sin problemas a un humano en solitario, pero lo más llamativo fue que también logró imponerse a los ordenadores más avanzados.
Tras el experimento, la conclusión fue reveladora: la IA, bien utilizada, puede guiar las decisiones de un humano y eliminar el margen de error, ayudándolo para ser más competitivo que el resto.
Los perfiles centauro a raíz del auge de la Inteligencia Artificial
Ya vivimos en un escenario en el que abundan los llamados “centauros”: profesionales que combinan su criterio humano con la capacidad de las máquinas. No importa si hablamos de juristas, médicos, banqueros o asistentes; la dinámica actual exige que personas y algoritmos trabajen codo con codo, en un entorno similar a estas partidas de ajedrez centauro, donde gana quien mejor sabe integrar ambas inteligencias.
Un artículo de 2017 publicado por Insights ya lo avisaba, y con muchos años de premeditación: el liderazgo empresarial del futuro estará directamente ligado a la capacidad de fusionar el intelecto humano con la toma de decisiones algorítmicas de la inteligencia artificial para obtener los mejores resultados.
Como indican desde Xataka, y tal y como dijo Garry cuando la competición de ajedrez la ganó un equipo amateur junto con un ordenador: «Una persona normal + una máquina + una mejor estrategia fue superior a un único ordenador potente y, aún más impresionante, mejor que un maestro del ajedrez + una máquina + una estrategia inferior.»
Sin embargo, a día de hoy todavía hay ciertos recelos hacia las máquinas. Si un directivo quiere guiar con éxito a su organización, tendrá que minimizar esa tensión y fomentar la colaboración en lugar de la confrontación. En última instancia, serán las empresas capaces de unir inteligencia artificial y humana las que se desmarquen de la competencia, mientras que el resto quedarán inevitablemente rezagadas.
Ahora bien, ser un profesional centauro no es solo delegar lo rutinario en la inteligencia artificial y reservar lo creativo a las personas. Es saber cuándo confiar en la IA, cuándo cuestionarla y cómo combinar sus resultados con el criterio humano.
En acens integramos Copilot en el entorno ofimático de Microsoft 365 para un aumentar la productividad de tu compañía al máximo. Contacta con nosotros si quieres que lo integremos en tu negocio.
Si quieres estar a la última en tecnología y conocer todo lo que se mueve en el sector, ¡suscríbete a nuestro boletín!
Déjanos un comentario o cuéntanos algo.