Los CIO se están replanteando su dependencia del cloud público en favor de soluciones privadas
Durante el boom de la inteligencia artificial, muchas empresas optaron por el cloud público para desarrollar y entrenar modelos con grandes volúmenes de datos. Pero desde 2023 algo está cambiando y, ahora que el desarrollo de la IA se está estabilizando, muchas organizaciones empiezan a cuestionarse si la nube pública sigue siendo la mejor decisión. Los datos son la prueba de este nuevo rumbo.
Según una reciente encuesta de Prove AI, dos de cada tres directivos tecnológicos planean mover parte de sus cargas de trabajo de inteligencia artificial desde la nube pública hacia entornos privados u on-premise (instalaciones físicas de la propia empresa) en los próximos doce meses. Se trata de una tendencia a la alza que marca un cambio en la manera en la que las empresas están gestionando su infraestructura en la nube.
La razón principal para cambiar de modelo, según Greg Whalen, CTO de la empresa de observación de datos Prove AI, es limitar el gasto y proteger la privacidad de los datos. Entre otros motivos están también los problemas de seguridad y dificultades de integración en la nube con entornos SaaS. Y es que, cuando la IA se convierte en parte estable del negocio las prioridades se reordenan. Lo que antes justificaba una factura elevada a cambio de flexibilidad, ahora se pone en duda, y muchas compañías empiezan a darse cuenta de que mantener cargas de trabajo de IA en la nube pública no siempre es lo más rentable ni lo más seguro.
¿Y un modelo híbrido?
Aunque la encuesta de Prove AI ya anticipa un cambio de rumbo hacia soluciones locales, los datos de otro estudio refuerzan aún más esta idea. Según una investigación realizada por GTT Communications (empresa especializada en redes y seguridad), el interés por la nube privada crece a mayor ritmo que el gasto en cloud público.
Entre 2024 y 2025, el número de organizaciones dispuestas a invertir más de 10 millones de dólares en servicios de nube pública aumentó un 12 %. Sin embargo, el gasto en nube privada creció con más fuerza: un 43 % de las empresas tuvieron ese nivel de inversión en 2024, y el porcentaje se eleva al 54 % en 2025. Es decir, la apuesta por infraestructuras privadas está duplicando en velocidad a la del cloud público.
Además, GTT descubrió que más de la mitad de todas las cargas de trabajo de IA ahora residen en una combinación de nube privada y entornos locales. Es decir, mantener ciertas operaciones en la nube pública, pero migrar aquellas que implican riesgos o mucho gasto a entornos privados.
Según Bastien Aerni, vicepresidente de estrategia y adopción de tecnología en GTT, “la mayoría de las veces, la IA accede a datos confidenciales o críticos para el negocio. Por lo tanto, la reflexión sobre la arquitectura y qué carga de trabajo debería ser pública o privada, o incluso local, se está convirtiendo en una cuestión urgente”.
A pesar del auge de los entornos privados, los expertos coinciden en que no estamos ante un abandono masivo del cloud público. La alta demanda de capacidad computacional que exige la inteligencia artificial sigue impulsando el crecimiento de este modelo. Según Danilo Kirschner, director general de la consultora Zoi North America, muchas empresas aún apuestan por arquitecturas híbridas como la opción más equilibrada.
“La repatriación de cargas está en marcha, sí, pero eso no significa que las organizaciones estén renunciando por completo a la nube pública”, señala Kirschner. En su opinión, lo que está ocurriendo es una evolución natural del modelo: las compañías ya no aplican una estrategia genérica de llevarlo todo a la nube, toman decisiones más matizadas, evaluando caso por caso.
La paradoja está servida: mientras la IA impulsa la expansión acelerada de los servicios en la nube, también provoca que algunas cargas regresen a entornos más controlados, una muestra de que el mercado se está sofisticando y puede convivir con múltiples formas de despliegue al mismo tiempo.
Si quieres estar a la última en tecnología y conocer todo lo que se mueve en el sector, ¡suscríbete a nuestro boletín!
Déjanos un comentario o cuéntanos algo.