Sistemas de Garantías de Origen (GdOs)
Las Garantías de Origen (GdOs) renovable son certificados emitidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que permiten verificar el origen renovable de la electricidad consumida.
Aunque no es posible rastrear físicamente de dónde proviene cada electrón, el sistema de GdOs permite a las empresas y consumidores acreditar que la cantidad de energía consumida corresponde a un volumen igual o superior de electricidad generada de manera renovable.
Esta medida surgió con el objetivo de certificar el origen de la energía eléctrica y como una acción para combatir el greenwashing de muchas empresas que afirmaban, sin respaldo real, que el origen de la electricidad que consumían era exclusivamente renovable.
Las GdOs permiten a las comercializadoras solicitar garantías para certificar que una cantidad determinada de MW·h proviene de fuentes renovables. Esta información puede ser solicitada por las empresas para verificar la cantidad de energía renovable que consumen, conocida como «energía redimida», la cual, dependiendo del acuerdo con su comercializadora, puede llegar a ser del 100%.
Para empresas como acens, esto significa que, pese a no conocer el origen exacto de cada electrón que llega a las instalaciones, es posible redimir la energía mediante GdOs con el objetivo de garantizar que su consumo está respaldado por energía renovable.
Por ejemplo, si una empresa consume 10 MW·h al año y redime 11 MW·h de GdOs, está certificando que todo su consumo proviene de fuentes renovables, incluso si la energía que llega a la organización proviene del mix de producción nacional de electricidad.
Este sistema permite dar transparencia al origen de la energía consumida, permitiendo a las empresas demostrar sus compromisos con el entorno, el cumplimiento de la normativa y la mejora continua.
100% energía renovable
En acens, llevamos desde el 2021 obteniendo el 100% de la energía que consumimos a través de las GdOs, de tal forma que certificamos que su origen es 100% renovable, concretamente, eólico.
Puedes comprobar esta información en la web de Mercados y la Competencia (CNMC), y tenemos acreditado un cupo anual de energía renovable que no ha sido superado en ningún momento.
Este hecho convierte a todos los productos y servicios que provienen de nuestros CPDs en climáticamente neutros desde la perspectiva de la Huella de Carbono (Scope 2), dada la ausencia de emisiones indirectas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) asociadas a la producción de energía.
Un compromiso refrendado por la gestión integrada y certificaciones
En 2024, dimos un paso de especial relevancia con la creación de un Sistema de Gestión Integrado (SGI), siguiendo las normas UNE-EN-ISO 9001:2015 para Calidad y UNE-EN-ISO 14001:2015 para Medioambiente.
Nuestra Política Integrada de Calidad y Medioambiente incluye el compromiso de cumplimiento de todos los requisitos legales aplicables, es apropiada al propósito y contexto de acens, y nos da un marco referencial claro para establecer nuestros objetivos de Calidad y Medioambiente.
Contiene un compromiso explícito para la protección del Medioambiente, incluyendo la prevención de la contaminación, y está siempre a disposición pública, comunicada a todo nuestro equipo.
Este compromiso con la sostenibilidad ya se había refrendado en 2023, cuando acens obtuvo la Certificación UNE-EN ISO 14001 para el Sistema de Gestión Medioambiental (SGA) implantado en nuestros centros de datos de Madrid y Barcelona.
Otorgada por AENOR y reconocida internacionalmente por la asociación IQNET, esta certificación abarca desde el diseño y provisión hasta la operación y facturación de servicios como el correo electrónico, hosting compartido, editor web online, tienda online, servidores virtuales y servicios Cloud. A
Eco-eficiencia en el corazón de nuestros servicios: los Data Centers
Como empresa de hosting, somos conscientes de que nuestros centros de datos deben operar 24/7, lo que implica un consumo energético considerable. Por ello, el concepto de «hosting verde» se traduce en un uso eficiente de la energía y una optimización exhaustiva de todos los recursos.
Nuestros Data Centers están diseñados con la máxima eficiencia, tanto en el consumo eléctrico como en los sistemas de aislamiento y climatización. Hemos implementado medidas concretas para reducir el consumo energético de nuestros CPDs, como la mejora del aislamiento térmico de sus paredes, la adquisición de nuevas enfriadoras con mejor eficiencia energética, y la adición de unidades de frío entre filas para acercar la distribución de frío a los puntos calientes, reduciendo así el consumo.
Además, nuestro hardware de servidores está pensado para minimizar el consumo sin comprometer el rendimiento. Utilizamos procesadores de bajo voltaje y módulos de memoria DDR2 SDRAM, que consumen aproximadamente un 40% menos que otras alternativas.
En acens, también fomentamos activamente la economía circular a través del uso de equipos reacondicionados y la aplicación de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.
En los últimos dos años, gracias al reacondicionamiento de equipos informáticos, hemos logrado evitar la emisión de 29,3 toneladas de eq-CO2 y el uso de 35.335 m3 de agua.
Si quieres estar a la última en tecnología y conocer todo lo que se mueve en el sector, ¡suscríbete a nuestro boletín!
Déjanos un comentario o cuéntanos algo.