Nube privada: ¿Qué es la nube privada? Cloud privado

Antes las empresas tenían sus propios servidores en el subsuelo de los edificios, o en una planta privada. Tenían que construir y mantener esta estructura de hardware para poder tener disponibles sus servicios. Ahora, gracias a los proveedores de hosting, esta infraestructura se alquila desde cualquier parte del mundo, algo que conocemos como “la nube”. 

Y si bien la nube ha democratrizado internet, hay empresas que no quieres compartir servidores con otros usuarios por cuestión de seguridad. En estos casos si una empresa quiere aún mayor seguridad, es decir, reproducir esa estructura privada de servidores propios, pero sin tenerla, sino alojando todo en la nube, puede. Esto es lo que conocemos como Cloud o nube privada: un servicio de hosting que permite a las empresas ser el único usuario de los servidores, aunque el servicio esté alquilado en remoto.  

Una nube privada es una infraestructura de computación en la nube que está dedicada a una sola organización. Si en la nube pública los recursos se comparten, en la privada los servidores, redes y sistemas están reservados solo para una empresa. 

La nube privada puede estar alojada en las propias instalaciones de la organización (on-premise) o en un centro de datos gestionado por un proveedor externo, como acens. Entre las ventajas que tiene la nube privada está el acceso restringido a la organización, lo que permite que la empresa tenga un control exclusivo sobre los servidores, su seguridad y su escalabilidad. Las desventajas las encontramos, por supuesto, en el precio: este nivel de control y personalización necesita una inversión mucho más alta. Sin embargo, las empresas verdaderamente preocupadas por el control de sus datos prefieren el cloud privado por sus ventajas frente al público.  

 

 

Nube privada vs Nube pública

 

Hay casos en los que la nube privada, es más que una necesidad y se convierte en una exigencia. Por ejemplo, en sectores como el financiero, el sanitario o la administración pública, donde se manejan datos críticos y muy sensibles. Estos sectores trabajan con nube privada porque deben cumplir a rajatabla con la normativa de protección de datos y distintas leyes.  

Otro uso frecuente de la nube privada frente a la pública está en la modernización de aplicaciones heredadas. Algunas organizaciones cuentan con sistemas antiguos que no están preparados para la nube pública, pero que sí pueden migrar a un entorno privado para no perder la información.

 

 

Otro caso sería el de la multinube híbrida (privada y pública), donde las empresas utilizan ambos tipos de alojamiento, como en una entidad bancaria que almacena datos de clientes en una nube privada, mientras usa la nube pública para tareas de desarrollo o pruebas.  

Si no cumples con ninguno de estos casos pero manejas datos críticos de tus clientes, también es posible que te convenga una nube privada.   

¿Qué nube vas a utilizar? Si no lo tienes claro, podemos asesorarte de forma gratuita. En acens ofrecemos hosting de cloud privado para todo tipo de empresas.  

 

Si quieres estar a la última en tecnología y conocer todo lo que se mueve en el sector, ¡suscríbete a nuestro boletín!

Logotipo de acenews

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.