«Con Factorial las empresas ahorran un 40% de tareas manuales y repetitivas» Albert Fernández, Director de Alianzas Estratégicas de Factorial
Desde acens, buscamos ofrecer a nuestros clientes lo último en soluciones tecnológicas para optimizar sus procesos de negocio. Por ello, hemos tenido el placer de entrevistar a Albert Fernández, Director de Alianzas Estratégicas de Factorial, una de las soluciones líderes en el mercado para la gestión de recursos humanos.
Los orígenes: Mejorar la gestión del tiempo
Factorial nació hace nueve años con un propósito claro: «mejorar la gestión del tiempo de los empleados de las empresas». En ese entonces, muchas empresas, especialmente PYMES, gestionaban manualmente tareas repetitivas como cuadrar vacaciones, fichajes y turnos. Esto resultaba en la pérdida de información y falta de control sobre el tiempo de los empleados.

La plataforma obtuvo un gran impulso con la implementación de la nueva ley de control horario, que comenzó a exigir el fichaje digital. Tras asentarse en este aspecto operativo, Factorial amplió su visión, introduciéndose en la gestión del talento, ayudando a las PYMES, a las que les cuesta tanto captar como retener personal.
Finalmente, han incursionado en temas de finanzas del empleado, gestionando tickets comerciales y calculando la rentabilidad de proyectos en función de las horas invertidas. Hoy, Factorial se posiciona como una «solución completa» que puede gestionar todos los procesos relacionados con el empleado.
Agnósticos al sector y al tamaño
Una de las grandes fortalezas de Factorial es su versatilidad. Albert Fernández destaca que la solución es «agnóstica al sector» y «agnóstica al tamaño». Atienden a clientes que van desde las 10 personas hasta empresas de 2000 empleados.
Aunque las casuísticas varían (por ejemplo, una empresa de retail utiliza módulos de planificación de turnos, mientras que una consultora se enfoca en el cálculo de rentabilidad de proyectos), el problema central de la gestión de empleados se repite en la mayoría de las organizaciones.
Factorial HR: La solución «todo en uno» que permite a RR. HH. centrarse en lo más importante: las personas
Para alcanzar a un mercado tan amplio, Factorial comenzó generando «muchísimo contenido de valor a nivel de recursos humanos». Esto incluía plantillas útiles y conocimiento sobre cómo aplicar nuevas normativas, como la ley del control horario, ayudando a las empresas a evitar multas. Esta estrategia inicial permitió dar a conocer la marca.
Entrevista completa
Las ventajas clave: Ahorro, retención y datos
¿Qué ofrece Factorial a las empresas que lo contratan? Los beneficios son claros y cuantificables:
- Ahorro de tiempo y eficiencia: La ventaja más evidente es que las empresas «ahorran un 40%» en horas dedicadas a tareas manuales y repetitivas. Esto incluye tareas como cuadrar fichajes, vacaciones, envío de nóminas y comunicaciones.
- Gestión del talento: La plataforma ayuda a identificar personas que encajan bien con la empresa y, una vez contratadas, a retenerlas, manteniendo así a un talento «más contento dentro de la empresa y más bueno».
- Toma de decisiones basada en datos: Todo lo que ocurre en Factorial genera datos que permiten a la empresa tomar decisiones en tiempo real. Esto puede ser crucial para el negocio, como identificar la necesidad inmediata de un reemplazo si un empleado no ficha a tiempo, o saber qué empleados han tenido las mejores evaluaciones de desempeño para asegurar su permanencia. Antes, las PYMES no podían sacar estos datos.
Adaptación a normativas y nuevos modelos de trabajo
Factorial está diseñado para adaptarse a las normativas cambiantes y a los modelos laborales actuales, como el teletrabajo y los sistemas híbridos. Ante la exigencia del fichaje digital por la ley del control horario, la plataforma ofrece múltiples opciones de registro según la necesidad del trabajador:
- Oficina: Fichaje con el ordenador o el móvil, usando geolocalización.
- Teletrabajo: Opción de fichar online.
- Producción (Planta): Uso de una tablet en la entrada cuando no se permite el uso de móviles.
Esta flexibilidad se liga directamente con la planificación de turnos, una funcionalidad «clave» para empresas con producción continua o turnos rotativos, como el retail. La plataforma integra datos de horas disponibles, vacaciones y habilidades para que la asignación de turnos sea «muy visual y con pocos clics».
La Alianza Estratégica acens – Factorial
Desde el rol de Director de Alianzas Estratégicas, Albert Fernández destaca el valor de trabajar con acens y Telefónica. En primer lugar, la alianza proporciona una «capilaridad increíble» en el territorio español y un gran respaldo de marca. Ir de la mano de acens genera una mayor credibilidad.
En segundo lugar, para el cliente, la colaboración es sinónimo de eficiencia operativa, ya que pueden centralizar toda la facturación y tener un único proveedor de IT para telecomunicaciones y otros servicios.
El proceso de implantación
Para comenzar a disfrutar de la solución Factorial, el primer paso es «conocer muy bien las necesidades del cliente». Aunque Factorial es una solución completa y no se adapta desarrollando código específico, sí cuenta con muchísimas funcionalidades que deben encajar con los problemas del cliente.
El proceso de Factorial es altamente consultivo, involucrando a una persona de Factorial para conocer a fondo a todas las personas implicadas en la empresa. Una vez que hay un encaje, comienza el proceso de implantación, que es una «configuración muy sencilla». La implantación no debería tardar más de uno o dos meses, pudiendo completarse en semanas o días según la urgencia.

Una vez la plataforma está implantada, el cliente recibe acompañamiento constante a través de un gestor de cuenta de Factorial para resolver necesidades funcionales de RR. HH.. Este acompañamiento se realiza en paralelo con el gestor de acens, encargado de los temas contractuales y de facturación.
Si quieres estar a la última en tecnología y conocer todo lo que se mueve en el sector, ¡suscríbete a nuestro boletín!

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.