Tendencias de hosting durante el 2025

El alojamiento o hosting está en uno de sus momentos más interesantes, después de años mejorando, y 2025 no iba a ser menos. En los últimos dos, tres años, la inteligencia artificial se ha colado en nuestras vidas y está afectando al hosting al hosting, pero también ha puesto en relevancia problemáticas como las sostenibilidad de los procesos o la ética de la IA.

No solo eso: en plena década de ciberataques, las empresas se preocupan más que nunca por su seguridad en la nube. Y precisamente asuntos como estos vienen pisando fuerte en el mundo del hosting en 2025.  

1. Hosting sostenible 

Normalmente, los servidores web tienen una sede. Para mantenerlos activos hay que invertir en refrigeración, mantenimiento, etc. Cuando le pides a Copilot que escriba algo por ti, la actividad que se genera gasta agua para refrigerar los servidores. ¿Sabes cuántos litros de agua gasta la IA para generar una imagen o escribir un correo? Si bien la carga exacta es casi imposible de calcular.

The Washington Post colaboró ​​con investigadores de la Universidad de California en Riverside para comprender cuánta agua y energía consume ChatGPT para escribir un correo electrónico promedio de 100 palabras. ¿El resultado? Se necesitan 519 mililitros de agua, un poco más de 1 botella.

Es por eso que algunos proveedores como acens apostamos por energías renovables, mientras que otros (como Google, Amazon, Meta o Microsoft) están estudiando opciones como la energía nuclear para reducir el impacto de sus IA. Para mitigar el efecto de la refrigeración, poco a poco se está dejando atrás el aire acondicionado para usar la refrigeración líquida o el uso de aire exterior. 

Otra de las tendencias es utilizar a la propia IA para regular el consumo: la IA puede apagar servidores que no están en uso, ajustar el rendimiento según la carga del sistema o agrupar tareas en menos máquinas para utilizar menos servidores.  

2. Edge Computing 

Otra tendencia es el Edge Computing, es decir, procesar los datos cerca del lugar donde se generan, y no en servidores en la otra punta del mundo. Cuando se hace así, el tiempo de respuesta de la página es casi automático. Quizás el usuario estándar no se de cuenta del cambio (estamos hablando de milisegundos), pero para negocios que necesitan tiempos de respuesta cortos, como tiendas online, plataformas de juegos, servicios de streaming o coches manejados por IA… El Edge Computing es uno de los factores determinantes.  

 

 

3. Hosting gestionado por IA 

La IA ya se está utilizando para gestionar los servicios de hosting porque puede responder a las necesidades del servicio con mucha mayor rapidez que cualquier humano. En 2025 los servidores podrán automatizar la asignación de recursos y la optimización del rendimiento según la demanda, así como detectar y solucionar problemas como fallos de hardware. 

Además, veremos cada vez más como los chatbots se harán con el servicio de atención al cliente. Ya te enseñábamos un ejemplo de caso de uso aquí, y esta tendencia la veremos también en los servicios de hosting. Esto no significa que desaparezca el soporte técnico humano, más bien que los chatbots podrán resolver consultas urgentes y sencillas y, de no ser capaces, podrán enlazar al cliente con el experto que necesite.  

 4. Escalado automatizado 

Cuando una empresa crece necesita ajustar sus recursos. Antes, esto implicaba que el equipo técnico revisase todo para escalar el hosting. Ahora, con soluciones basadas en IA, este proceso se puede automatizar. 

5. Foco en ciberseguridad 

Los ciberataques sofisticados son cada vez más comunes, lo que significa que los proveedores de hosting están en una lucha constante por ofrecer la mejor ciberseguridad 

Un área que se expandirá es la adopción de marcos de confianza cero, un modelo que asume que ningún usuario o dispositivo es de confianza automática y bloquea el acceso a la red hasta su verificación. Además, las herramientas de seguridad de IA automatizarán la respuesta inteligente para identificar actividad maliciosa en tiempo real, respondiendo a las amenazas de manera automática, sin intervención humana.

Para las empresas esto significa mayor seguridad, menos ataques y poco riesgo de hackeo, aunque tendrán que seguir implementando los protocolos pertinentes. 

Si quieres estar a la última en tecnología y conocer todo lo que se mueve en el sector, ¡suscríbete a nuestro boletín!

Logotipo de acenews

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.